Aquí sigo con la segunda parte de esta guía con la que podrás planificar un viaje por tu cuenta a Centroeuropa visitando Bratislava, Budapest, Praga y Viena.
Si ya has visto la primera parte de esta guía que está centrada en las ciudades de Bratislava y Budapest, puedes seguir leyendo, de lo contrario te recomiendo echarle un vistazo al artículo Guía de Centroeuropa - Bratislava y Budapest.
Mostrando entradas con la etiqueta Viena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viena. Mostrar todas las entradas
Prepara un viaje a Centroeuropa por tu cuenta
Si alguna vez hemos buscado información sobre viajes por Centroeuropa, habremos encontrado decenas de circuitos que incluyen la visita a las tres ciudades más importantes de esta zona: Praga, Viena y Budapest.
Aunque es posible encontrar ofertas con precios más o menos ajustados, en Photoviajeros siempre optamos por organizar los viajes por nuestra cuenta eligiendo personalmente las ciudades que queremos visitar, los días que vamos a dedicar a cada lugar o los medios de transporte que utilizaremos.
En nuestro caso añadimos una ciudad adicional a las tres nombradas anteriormente, una desconocida Bratislava que cada vez va ganando más peso turístico y que se convirtió en nuestra puerta de entrada al circuito de 13 días por Centroeuropa que realizamos en 2010.
A continuación tenéis toda la información necesaria para organizar un viaje a Centroeuropa por vuestra cuenta basado en mi viaje de 2010.
Aunque es posible encontrar ofertas con precios más o menos ajustados, en Photoviajeros siempre optamos por organizar los viajes por nuestra cuenta eligiendo personalmente las ciudades que queremos visitar, los días que vamos a dedicar a cada lugar o los medios de transporte que utilizaremos.
En nuestro caso añadimos una ciudad adicional a las tres nombradas anteriormente, una desconocida Bratislava que cada vez va ganando más peso turístico y que se convirtió en nuestra puerta de entrada al circuito de 13 días por Centroeuropa que realizamos en 2010.
A continuación tenéis toda la información necesaria para organizar un viaje a Centroeuropa por vuestra cuenta basado en mi viaje de 2010.
Etiquetas:
Austria,
Bratislava,
Budapest,
Eslovaquia,
Hungría,
Praga,
República Checa,
Viajes,
Viena


Ubicación:
Europa
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con Facebook
Otros lugares de Viena
Viena, la capital de Austria, es una de las ciudades europeas que hemos de visitar al menos una vez en la vida. Ya sea por su arquitectura, su historia, o su cultura musical, la antigua capital imperial sigue regalándonos ese ambiente de la corte de los Habsburgo mientras caminamos guiados por las notas de algunas de las mejores piezas de la música clásica, que suenan en cada rincón actuando como perfecta banda sonora de la ciudad que vio nacer a genios como Johann Strauss o Franz Schubert.
A lo largo de varios artículos hemos repasado algunos de sus lugares más turísticos y conocidos, pero Viena tiene mucho más que ofrecernos.
A continuación os propongo una lista con otros 15 lugares de Viena que no os podéis perder:
A lo largo de varios artículos hemos repasado algunos de sus lugares más turísticos y conocidos, pero Viena tiene mucho más que ofrecernos.
A continuación os propongo una lista con otros 15 lugares de Viena que no os podéis perder:
Ringstrasse, el anillo de Viena
La Ringstraße es una avenida circular que rodea todo el centro de Viena y que fue construida a mediados del siglo XIX en el lugar que antiguamente ocupaba la muralla defensiva de la ciudad. En el Ring (como es conocida comúnmente) nos encontramos edificios como la Ópera, el Ayuntamiento, el Parlamento, varios museos y ministerios, así como algunos de sus parques más populares, como son el Stadtpark, Volksgarten, Burggarten y el Rathauspark.
A continuación os propongo un recorrido por toda esta avenida de unos 4 kilómetros en los que se concentran muchos de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
A continuación os propongo un recorrido por toda esta avenida de unos 4 kilómetros en los que se concentran muchos de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Palacio Imperial de Hofburg
Un inmenso complejo palaciego se levanta junto a la Ringstraβe de Viena en el mismísimo corazón de la ciudad imperial. Durante más de 600 años este ha sido el lugar de residencia de los Habsburgo, y hoy en día se ha convertido en un importante punto turístico en el que podemos visitar los antiguos aposentos imperiales, varios museos, la Biblioteca Nacional Austriaca o el museo de la famosa emperatriz Sisi.
El Palacio Belvedere de Viena
En nuestro recorrido por las calles de la ciudad imperial de Viena, hoy nos detenemos en el palacio de verano que el príncipe Eugenio de Saboya mandó construir a las afueras de la Viena del siglo XVIII. Hoy en día el Palacio Belvedere está totalmente integrado en el entramado urbano, y alberga en sus dos palacios enfrentados entre los que se encuentra un enorme jardín francés, diversos museos y galerías de arte entre cuyas obras expuestas destaca sin lugar a dudas el famoso cuadro de Gustav Klimt "El beso".
Catedral de Stephansdom en Viena
Una torre con forma de aguja de 137 metros llamada Steffi se eleva en el mismísimo centro histórico de Viena, la Stephansplatz, señalizando perfectamente el lugar en el que se encuentra el edificio religioso más importante de la ciudad, la Catedral gótica de San Esteban o Stephansdom.
Grabenstrasse, la calle comercial de Viena
Esta calle peatonal de unos 300 metros de largo es una de las principales áreas comerciales de Viena, y es que su situación en el centro de la ciudad junto a la catedral y el estar rodeada por varias tiendas de las marcas más exclusivas, las fachadas de sus edificios, y monumentos como la columna de la peste, convierten a esta calle en un lugar de paso imprescindible durante nuestra visita a la ciudad imperial.
Biblioteca Nacional de Austria
Esta biblioteca barroca construida bajo el mandato de Carlos VI en un ala del Palacio Imperial de Hofburg para ser utilizada como biblioteca de la corte, pronto comenzó su labor de atesorar sus más de dos millones y medio de libros, entre los que cabría destacar más de 40.000 manuscritos, 35.000 partituras o los 8.000 incunables, dónde sin duda alguna destaca una joya como La Biblia de Gutemberg.
La Ópera de Viena o Wiener Staatsoper
Sin duda la primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando se menciona la ciudad de Viena es la de su Ópera, uno de los símbolos de la Viena Imperial que ha conseguido mantenerse durante siglos como uno de los teatros de ópera más prestigiosos, importantes y conocidos del mundo.
Palacio de Schönbrunn
Hablar del palacio de Schönbrunn es hacerlo de Viena, de Sissi emperatriz y remontarnos a la época dorada de la Austria imperial, cuando la familia real paseaba por sus jardines y gestionaba todos los asuntos de estado desde esta residencia veraniega conocida como el Versalles Vienés.