PhotoViajeros - Los relatos de mis Viajes, Rutas y Escapadas

Mostrando entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas

Guía de Turquía

Aquí podéis encontrar una guía que resume el día a día de mi viaje a Turquía de 2014 con enlaces a los artículos en los que hablo de los principales lugares de interés de este destino.
También encontraréis datos como el presupuesto diario, información de cómo llegar a los sitios por vuestra cuenta, consejos, vídeos y fotografías que os despertarán el gusanillo viajero y pondrán a Turquía en vuestro listado de destinos a conocer.

Turquía

A continuación podréis ver el planning de un viaje de 10 días a Turquía basado en mi propio viaje:

Otros lugares de Estambul

Que Estambul es una ciudad con una impresionante historia a sus espaldas nadie lo pone en duda, pero que seamos capaces de visitar todo el legado que atesora esta ciudad milenaria a medio camino entre dos continentes y crisol de culturas ya es otro cantar.

Por eso, a la hora de planificar nuestro viaje a Estambul, tendremos que hacer una selección entre los cientos de lugares y monumentos de interés que salpican sus calles. Hay lugares que no nos podemos perder bajo ningún concepto como por ejemplo Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio de Topkapi, la Torre Gálata, el Gran Bazar o la Basílica Cisterna, pero existe otro buen puñado de nombres que también podríamos añadir a este listado y que os enumero a continuación en este artículo de los otros lugares de Estambul.

Otros lugares de Estambul

Mezquita de Solimán el Magnífico

Ésta es la mayor mezquita de la ciudad de Estambul, y para muchos, también la más bella.
Se construyó en tan solo 7 años (1550-1557) bajo las órdenes del sultán otomano más rico y poderoso de la historia: Solimán I, más conocido como Solimán el Magnífico.
Para su diseño escogió al mejor arquitecto que haya tenido el Imperio otomano, Mimar Sinan, al que se le compara con genios contemporáneos del renacimiento como Palladio, Miguel Ángel o Juan de Herrera.

Todo lo anterior unido a su estratégica ubicación sobre una de las siete colinas en las que se asentaba la antigua Estambul, desde la que se domina toda la ciudad y con el Cuerno de Oro a sus pies, han convertido a esta mezquita en una de las visitas imprescindibles de la capital turca.

Mezquita de Solimán

Palacio de Topkapi

Tras la caída del Imperio Bizantino en 1459, el sultán Mehmed II ordenó erigir el Palacio de Topkapi en la punta noreste de la vieja ciudad de Constantinopla, convirtiéndolo así en la residencia oficial de los sultanes y su corte entre los años 1465 y 1853.

Durante ese largo periodo de tiempo, el palacio fue testigo del devenir de la historia en el Imperio Otomano desde su época de mayor esplendor hasta el inicio de su decadencia.
En su complejo entramado de palacios, patios y jardines, las luchas de poder estaban a la orden del día, siendo el Harem el epicentro de todas las conspiraciones, rivalidades, traiciones e intrigas palaciegas.
Si las paredes hablasen...

Palacio de Topkapi

Estambul desde la Torre Gálata

Cruzando por el puente que une los barrios de Sultanahmet y Beyoğlu vemos como destaca una solitaria torre desde la que se pueden contemplar las mejores vistas panorámicas de Estambul.
Encaramados a esta atalaya con siglos de historia a sus espaldas nos encontraremos en el centro del mundo antiguo: a un lado Europa, al otro Asia y en el centro el Cuerno de Oro, el emplazamiento dónde se asentó la capital de uno de los mayores imperios de la historia.

Torre Gálata

Santa Sofía, la casa de la divina sabiduría

En el corazón de la capital turca se yergue Santa Sofía (o Ayasofya como la llaman los turcos). Primero fue catedral cristiana con aires de fortaleza medieval, más tarde se utilizó como mezquita, y en la actualidad, se ha convertido en un magnífico museo que muestra los vestigios del poderío turco materializado en esta imponente obra maestra de la arquitectura bizantina.

Ayasofya

Yerebatan Sarnici, una cisterna que parece un palacio

La Cisterna Basílica es el mayor depósito de agua de la época bizantina que se puede visitar en Estambul. Formaba parte de un sistema de cisternas construidas bajo la antigua Constantinopla en las que se almacenaba el agua para evitar dejar a la capital del Imperio sin el preciado elemento durante los asedios o las épocas de sequía.

Muchos os preguntaréis: "¿de verdad que un simple depósito de agua merece una visita?". Pues bien, si me prestáis tan sólo 4 minutos de vuestro tiempo, creo que seré capaz de convenceros para que añadáis esta construcción que muchos califican como un palacio subterráneo a vuestra lista de lugares imprescindibles en Estambul.

Yerebatan

El Gran bazar de Estambul

Desde sus inicios la ciudad de Bizancio, posteriormente rebautizada como Constantinopla y actualmente bajo el nombre de Estambul, ha sido uno de los principales centros de comercio del mundo.
Su ubicación estratégica entre Europa y Asia hicieron de esta metrópoli el punto de entrada a centenares de preciadas mercancías procedentes de la India y China que se distribuían desde aquí al resto de la vieja Europa, lo que impulsó la construcción de uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo.

Gran Bazar

La Mezquita Azul de Estambul

Es el auténtico símbolo de esta ciudad construida entre dos continentes, una joya arquitectónica que lleva más de 400 años siendo testigo del devenir de la historia en este punto en el que Europa y Asia se unen.
Seis majestuosos minaretes que se elevan hacia el cielo, sus inmensas cúpulas y semicúpulas cuyo interior está revestido por más de 20.000 azulejos de cerámica hechos a mano o las más de 200 vidrieras venecianas que aportan luz y colorido a su interior, son sólo algunos de los reclamos de este templo que muchos consideran como la última gran mezquita erigida durante el Imperio Otomano.

Mezquita Azul de Estambul